Adobe ha presentado su nueva aplicación Firefly, un hub “todo en uno” para la creación de imágenes, vídeos, audios y vectores con IA. La firma dio a conocer esta plataforma durante Adobe Max London 2025, subrayando su apuesta por integrar en un solo espacio todas las herramientas de generación de contenido asistida por Inteligencia Artificial.
En Firefly encontrarás desde modelos de texto a imagen hasta un modelo de vídeo capaz de generar clips en calidad 1080p a partir de simples descripciones. Esta novedad lleva la experiencia creativa un paso más allá para quienes desean pasar de la idea al fotograma sin despeinarse.
Además, Adobe ha abierto Firefly a modelos de terceros: ahora podrás alternar entre su propio motor y los generadores de OpenAI (incluido GPT), Google Imagen 3, Veo 2 o Flux 1.1 Pro, todo conectado bajo el mismo sistema de créditos de Adobe. La opción de probar distintos “cerebros digitales” en un solo lugar promete diversificar las propuestas creativas sin perder la sencillez de uso.
Para reforzar la confianza de los usuarios, cada creación viene acompañada de Content Credentials, un sello de origen que certifica la trazabilidad y evita problemas de licencias o usos indebidos. Asimismo, Firefly Boards, el espacio colaborativo en beta pública, facilita la lluvia de ideas y moodboards compartidos con tu equipo en tiempo real.
El acceso a Firefly está disponible desde la web y en dispositivos móviles, e incluye integración directa con Photoshop, Premiere Pro, Express y el resto de aplicaciones de Creative Cloud. Tanto profesionales como aficionados podrán explorar sus herramientas de forma individual o bajo suscripción a Creative Cloud, encontrando inspiración sin límites y con la seguridad de un entorno “comercialmente seguro”.
Con Firefly, Adobe no solo simplifica el flujo creativo, sino que se convierte en tu asistente de bolsillo para darle vida a cualquier idea. ¡Que empiece la fiesta de píxeles y fotogramas!
Redacción: #TQHTeam