Finlandia restringe móviles en las aulas: guía esencial para agosto 2025

Finlandia restringe móviles en las aulas: guía esencial para agosto 2025

La escuela finlandesa se prepara para un agosto sin “selfies” en clase: a partir del 1 de agosto de 2025, entra en vigor la nueva ley que restringe el uso de teléfonos móviles durante el horario lectivo en todos los centros de Primaria y Secundaria del país. La iniciativa no busca demonizar la tecnología, sino rebajar las distracciones y fomentar la concentración… y, de paso, evitar que los alumnos compartan en TikTok el último truco de matemáticas sin permiso.

Según la normativa aprobada el 29 de abril de 2025 por el Parlamento finlandés, los móviles sólo podrán usarse con autorización expresa del profesorado y exclusivamente para actividades académicas o de salud. Si un alumno decide probar suerte subiendo un vídeo cómico de su profesor, el docente tendrá la potestad de confiscar el dispositivo hasta que termine la clase… o hasta que el estudiante prometa no volver a usar el “modo TikTok” en medio de la lección.

Cada escuela deberá elaborar un protocolo interno que deje claro en qué momentos (horas de comida, recreos, clases prácticas) y bajo qué condiciones se autoriza el uso del móvil. Las excepciones contemplan situaciones como consultar una app de accesibilidad para un alumno con necesidades especiales o emplear el teléfono como herramienta en un proyecto multimedia supervisado.

El ministro de Educación, Anders Adlercreutz, subraya que este cambio no implica renunciar a las competencias digitales: los planes formativos seguirán incluyendo asignaturas de programación, pensamiento crítico en internet y seguridad en redes. La clave está en enseñar un uso responsable de la tecnología, no en desterrar por completo los smartphones del campus.

La recepción ha sido mixta: mientras que profesores y padres aplauden el fin de los “ding” constantes en clase, algunos estudiantes critican una excesiva desconfianza hacia su capacidad para autorregularse. Finlandia se suma así a Dinamarca, Francia y Noruega en la ola europea que busca equilibrar bienestar digital y aprendizaje presencial.

Con este movimiento, el sistema educativo más admirado del mundo da un paso más hacia la excelencia: menos pantallas y más interacción cara a cara. Ahora solo falta ver si, en el recreo, los jóvenes optan por pelotas y risas… o roban tu teléfono para tomarse el siguiente gran selfie.

Redacción: #TQHTeam

Deja un comentario