Cada año, el Día del Cosplay celebra a miles de fans alrededor del mundo que se transforman en sus personajes favoritos de anime, cómics, películas o videojuegos. Más que un simple disfraz, el cosplay es una forma de arte que mezcla creatividad, pasión y mucha dedicación.
¿Qué es el cosplay?
La palabra viene de “costume” (disfraz) y “play” (interpretar). Es decir, no se trata solo de vestirse como un personaje, sino también de darle vida a través de la actuación, gestos y hasta frases icónicas. Por eso, quienes lo practican se esfuerzan en cada detalle: desde el peinado hasta los accesorios hechos a mano.
Un fenómeno global
El cosplay comenzó a popularizarse en Japón, pero hoy se celebra en convenciones de todo el mundo. En México, por ejemplo, la Comic-Con, La Mole o TNT son escenarios donde miles de cosplayers muestran su talento. Incluso hay concursos internacionales donde los ganadores alcanzan reconocimiento y oportunidades dentro de la industria del entretenimiento.
Más que un hobby
Para muchos, el cosplay es una forma de expresión personal. Hay quienes lo usan para rendir homenaje a personajes que marcaron su infancia, y otros lo ven como un espacio seguro para ser ellos mismos sin juicios. Además, ha abierto puertas profesionales: fotógrafos, diseñadores, maquillistas y cosplayers reconocidos han logrado vivir de esta pasión.
¿Cuándo se celebra?
El Día Internacional del Cosplay se conmemora cada 27 de junio, aunque algunos países también lo celebran en distintas fechas con eventos locales. La idea es sencilla: reconocer el esfuerzo, la creatividad y la alegría que este arte trae a las comunidades frikis y geek.
Redacción: #TQHTeam