La NASA vuelve a sorprender al mundo con un hallazgo que enciende la imaginación de científicos y curiosos: nuevos análisis sugieren que Marte pudo haber albergado vida en el pasado.
El rover Perseverance, que explora la superficie del planeta rojo desde 2021, detectó rastros de compuestos orgánicos en rocas y sedimentos. Estos elementos no son prueba directa de vida, pero sí representan una pista clave de que las condiciones marcianas pudieron ser habitables hace millones de años.
Los expertos explican que los compuestos encontrados podrían haberse formado a partir de procesos geológicos, pero también podrían tener un origen biológico. Por eso, la NASA planea enviar en los próximos años una misión para traer estas muestras a la Tierra y analizarlas con mayor detalle.
De confirmarse que hubo vida en Marte —aunque sea en forma de microorganismos—, sería un descubrimiento histórico que cambiaría nuestra comprensión sobre el universo y nuestro lugar en él.
Por ahora, lo cierto es que cada paso que da la NASA acerca más la posibilidad de responder una de las preguntas más fascinantes: ¿estamos solos en el universo?
Redacción: #TQHTeam