El fenómeno que está transformando barrios… y expulsando a sus vecinos. En los últimos años, seguramente has escuchado que tal colonia “se está gentrificando”. Pero, ¿qué significa eso?
La gentrificación es un proceso urbano en el que ciertos barrios —muchas veces populares o de clase trabajadora— comienzan a recibir inversión, remodelación y nuevos residentes con mayor poder adquisitivo. Esto trae cafeterías de especialidad, rentas elevadas, departamentos modernos y, poco a poco, un cambio total en el ambiente del lugar.
Aunque puede parecer algo positivo, también tiene su lado oscuro: al encarecerse los servicios y la vivienda, muchas personas que han vivido ahí toda su vida ya no pueden pagar el costo de permanecer. Así, comunidades enteras son desplazadas.
Este fenómeno no solo cambia la arquitectura o los negocios de la zona, también modifica su identidad cultural y social. Lo que antes era un barrio con historia y arraigo, se convierte en un espacio diseñado para quien puede pagarlo, no para quien lo ha habitado por generaciones.
Entonces, ¿gentrificar es bueno o malo?
No hay una respuesta única. Lo importante es entender que más allá de la estética y los nuevos negocios, la gentrificación pone sobre la mesa un tema urgente: el derecho a la ciudad. ¿Quién puede vivir, disfrutar y decidir sobre los espacios urbanos?
Redacción: #TQHTeam