Meta construye un nuevo centro de datos diseñado para impulsar la IA

Meta construye un nuevo centro de datos diseñado para impulsar la IA

La empresa Meta Platforms, antes enfocada primordialmente en redes sociales, da un paso firme hacia el futuro de la inteligencia artificial con la construcción de un nuevo centro de datos optimizado para IA.

Ubicado en El Paso, Texas, este centro de datos puede escalar hasta 1 gigavatio (GW) de capacidad de cómputo y representa la apuesta de Meta por un soporte físico robusto para sus labores de IA. El proyecto forma parte de una estrategia mayor en que la empresa planea desplegar múltiples centros “IA-optimised” para entrenamiento y despliegue de modelos avanzados.

En cuanto a sostenibilidad, Meta ha enfatizado que el nuevo centro incorporará sistemas de enfriamiento de bucle cerrado (“closed-loop”), lo que permitirá que durante buena parte del año no utilice agua. Además, el edificio apunta a una certificación LEED Gold, y Meta busca devolver más agua de la que consuma (“water-positive”) para el año 2030.

La relevancia de esta obra va más allá de los números: Meta ya no sólo es una empresa de redes sociales, sino que está poniendo músculo en la infraestructura crítica para IA. Según un análisis reciente, Meta destinará unos US$ 65 000 millones en 2025 a expansión de su infraestructura de IA, incluyendo silicón, energía renovable y redes de datos.

¿Qué significa esto para ti como usuario o creador de contenido?

  • Mejor rendimiento: cuando una empresa como Meta invierte en centros de datos de última generación, los servicios que usas (chatbots, traducción en vivo, edición de vídeo, realidad aumentada) pueden ganar en velocidad y calidad.

  • Mayor innovación: esta infraestructura potenciará modelos más sofisticados de IA, lo cual puede traducirse en nuevas herramientas que te apoyen en tu trabajo o vida diaria.

  • Sostenibilidad y comunidad local: Meta está marcando como requisito que estos centros tengan impacto positivo sobre el entorno y economía local —lo que da una narrativa más completa a la expansión tecnológica.

Redacción: #TQHTeam

Deja un comentario