Oxford potencia 40 veces un hongo del Himalaya para crear un fármaco anticancerígeno

Oxford potencia 40 veces un hongo del Himalaya para crear un fármaco anticancerígeno

En lo alto de los Himalayas, un hongo que lleva siglos en la medicina tradicional china podría convertirse en el arma definitiva contra el cáncer. Científicos de la Universidad de Oxford y la biotecnológica NuCana han “potenciado” un derivado natural llamado cordicepina hasta 40 veces su eficacia original, dando forma al nuevo fármaco NUC-7738.

La clave está en la tecnología ProTide: al recubrir químicamente la molécula de cordicepina, NUC-7738 sortea las barreras que antes la destruían en sangre y mejora su captación en las células tumorales, generando altos niveles de su forma activa, el triphosphato 3’-dATP.

En los primeros ensayos de fase I, que incluyeron pacientes con tumores sólidos resistentes a quimioterapia, NUC-7738 demostró ser bien tolerado y mostró señales alentadoras de actividad antitumoral, sin los efectos adversos habituales de tratamientos convencionales.

Más allá de los resultados iniciales, este avance abre la puerta a una nueva generación de fármacos basados en compuestos naturales, donde la biotecnología lleva la tradición milenaria de la medicina china al laboratorio de vanguardia. Si todo sale según lo previsto, podríamos ver estudios de fase II en los próximos meses y, eventualmente, un tratamiento accesible para pacientes que hoy no tienen más opciones.

Redacción: #TQHTeam

Deja un comentario