La innovación en energías renovables no se detiene y una de las ideas más interesantes son los puentes solares. Estos proyectos buscan aprovechar la infraestructura existente para instalar paneles solares sobre los puentes, generando electricidad limpia y, al mismo tiempo, aportando beneficios al medio ambiente.
¿Cómo funcionan? Al cubrir la superficie de los puentes con paneles fotovoltaicos, se logra capturar la energía del sol durante todo el día. Esta electricidad puede abastecer ciudades cercanas, sistemas de transporte e incluso almacenar energía para momentos de alta demanda.
Pero la propuesta va más allá: en algunas regiones, los puentes solares también ayudarían a reducir la evaporación del agua en ríos y presas, lo que se traduce en un mejor cuidado de los recursos hídricos y una estrategia para combatir la sequía.
Países como China e India ya han probado versiones similares en carreteras y canales, demostrando que estas infraestructuras no solo generan energía, sino que también protegen el agua al crear sombra. Ahora, la idea de aplicarlo en puentes abre un nuevo horizonte para ciudades que buscan volverse más sostenibles.
Aunque todavía está en fase de proyectos piloto en muchos lugares, los puentes solares muestran cómo la creatividad puede convertirse en una herramienta clave frente a dos de los grandes retos del futuro: la crisis energética y la escasez de agua.
Redacción: #TQHTeam