El Comité Olímpico de Qatar ha confirmado oficialmente su candidatura para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036, marcando un nuevo capítulo en su ambiciosa estrategia deportiva global. A través de un comunicado, el país del Golfo expresó su deseo de “dar la bienvenida al mundo entero” en Doha, su capital, y llevar el espíritu olímpico al corazón de Medio Oriente.
Qatar no es ajeno a los grandes eventos. Tras haber organizado con éxito el Mundial de Fútbol en 2022, el país ha demostrado tener la infraestructura, la capacidad logística y, sobre todo, el presupuesto para producir espectáculos deportivos a nivel mundial. Y ahora, con los Juegos Olímpicos en la mira, quiere consolidarse como un punto clave en el mapa deportivo internacional.
Un paso más en su estrategia deportiva
La candidatura fue entregada al Comité Olímpico Internacional (COI) en una etapa que aún se considera “de diálogo continuo”, lo que significa que el proceso aún es flexible y se basa en conversaciones entre los posibles anfitriones y el COI. Sin embargo, el hecho de haberlo hecho público muestra que Qatar va en serio.
Sheikh Joaan bin Hamad Al-Thani, presidente del Comité Olímpico de Qatar, destacó que su país tiene “el compromiso, la visión y la pasión” para organizar unos Juegos que sean sostenibles, inclusivos y culturalmente enriquecedores.
¿Y los retos?
Aunque Qatar ha dado pasos gigantes en su desarrollo deportivo, su candidatura también trae desafíos. Las altas temperaturas en verano, preocupaciones sobre derechos humanos y la necesidad de seguir mejorando en inclusión y accesibilidad son temas que probablemente estarán en el debate internacional.
Aun así, si algo ha demostrado Qatar, es que cuando se propone ser anfitrión, lo hace en grande.
¿Te gustaría que los Juegos Olímpicos llegaran a Medio Oriente por primera vez?
Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte esta nota con tus amigos fanáticos del deporte.
Redacción: #TQHTeam